Mostrando entradas con la etiqueta sistema nervioso entérico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema nervioso entérico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La nociportación del dolor en el Crohn.


La enfermedad de Crohn.
Es un mal crónico en el cual el sistema inmunitario del individuo ataca su propio intestino, produciendo inflamaciones, estrecheces estenosantes y perforaciones, en el tracto digestivo.
La enfermedad puede aparecer en cualquier lugar del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.
Esta enfermedad produce daños colaterales, derivados de las heridas producidas en los tejidos digestivos, los cuales son anemia
, debilidad, palidez.
Por otro lado el mismo agente autoinmune que produce inflamaciones en el aparato digestivo causa hinchazones y dolores articulares, en otras partes del cuerpo.

Dentro de los conductos coaxiales que forman los nervios aferentes que se enlazan a la médula. Hay canales nociportadores transportadores de mensajes de dolor entérico y abdominal, propios de la enfermedad de Crohn.
  • Si se lastima cualquier nervio indeterminado, de cualquier parte del cuerpo.
  • Emite desde sí mismo, nuevos mensajes de dolor, desde su lugar agredido.
  • En el caso de la enfermedad de Crohn. La inflamación del tejido conjuntivo, que rodea a la conjunción de fibras nerviosas o axones, que constituyen un nervio nociportador, lastima al canal nervioso.
  • Por lo que este, emite nuevas señales de dolor y acrecienta su intensidad.
  • Ello es debido a que el metabolismo de las células del tejido conjuntivo, reacciona, emitiendo productos químicos que desencadenan actuaciones inmunitarias. Los cuales excitan a las neuronas nociportadoras, amplificando su actividad.

En el caso de la enfermedad de Crohn. El estrangulamiento o constricción de un nervio nociportador sobreactiva, los mensajes de dolor.

  • Los canales nerviosos estrangulados por la enfermedad de Crohn son.
  • Plexo mientérico de Auerbach. Es el plexo externo y controla el peristaltismo intestinal. Es el primer componente del sistema neuroentérico intrínseco, sus neuronas se proyectan y actúan sobre los músculos del tubo digestivo, es decir regulan la motilidad muscular.
  • Plexo submucoso de Meissner. Este plexo es de carácter nervioso vegetativo, es el primer nivel de regulación digestiva, y regula la secreción de las glándulas digestivas.
  • Estos canales nerviosos pueden ser lesionados y ellos mismos causar padecimiento, por la constricción física, de las neuronas conductoras de dolor. Las cuales al tener la especificidad histológica de ser también nociceptivas, al ser estimuladas de modo mecánico, activan y amplifican las señales de dolor.
  • Siempre que en los nervios nociportadores entéricos, hay dos o mas puntos de lesión. Se amplifica la sensación de dolor y el cerebro localizará el lugar de emisión del daño, en la zona mas cercana a la médula.
  • La médula espinal está protegida por la columna vertebral. En el caso de la enfermedad de Crohn. El mismo agente autoinmune que provoca inflamación intestinal, puede producir artrosis y comprimir la espina dorsal, provocando graves dolores.

El dolor referido en la enfermedad de Crohn.

  • Si ciertos nervios nociportadores, a menudo en la enfermedad de Crohn, transportan en su misma vía, los mensajes de daño, en una cantidad desmesurada.
  • Entonces, esos nervios, reciben una corriente nerviosa reactiva, que circula desde la médula o su mismo plexo nervioso emisor, en dirección hacia el lugar del intestino, inicialmente dañado.
  • Cuando el órgano dañado, recibe una nueva la señal de dolor, derivada de la reactancia de su propio dolor inicial, la derrama y la extiende a los nociceptores cercanos, para formar nuevas vías de emisión y descarga de su dolor.
  • Esto es llamado dolor referido. Y en la situación del Crohn, el dolor iniciado en el intestino, se siente en el riñón, en la vejiga, en el hígado, en el pecho, y otros lugares del tronco corporal.

martes, 14 de octubre de 2008

El dolor entérico.


El sistema nervioso entérico es una subdivisión del sistema nervioso periférico, que se encarga de controlar directamente el aparato digestivo.
Se constituye por dos plexos nerviosos. Un Plexo es, red formada por nervios o vasos sanguíneos o linfáticos que se cruzan entre sí.

Plexo mientérico de Auerbach. Es el plexo externo y controla el peristaltismo intestinal. Es el primer componente del sistema neuroentérico intrínseco, sus neuronas se proyectan y actúan sobre los músculos del tubo digestivo, es decir regulan la motilidad muscular.

Se sitúa entre dos capas musculares.

  • La longitudinal externa con estrías longitudinales que cubre el intestino.
  • Y la circular interna con estrías que abrazan al intestino.

Plexo submucoso de Meissner. Este plexo es de carácter nervioso vegetativo, es el primer nivel de regulación digestiva, y regula la secreción de las glándulas digestivas.

  • Sus neuronas se proyectan sobre los vasos sanguíneos y las glándulas digestivas.
  • Es un plexo interno que controla las secreciones y el flujo sanguíneo que llega al intestino.
  • En la Submucosa intestinal, abundan los vasos sanguíneos. Allí se encuentra el plexo submucoso de Meissner.

Estos plexos se conectan a su vez.

  • Con el Sistema Nervioso Simpático, el cual mediante la adrenalina ejerce, una función inhibitoria, en los órganos a los que atiende.
  • Con el Sistema Nervioso Parasimpático, el cual, por medio de la acetilcolina ejerce, una función estimuladora, de órganos y músculos a los que atiende.

El sistema nervioso simpático, es un conjunto de plexos nerviosos y redes neuronales, que recorren todo el cuerpo fuera del encéfalo y de la médula espinal, comienza en la médula espinal y viaja hacia una gran variedad de áreas del cuerpo.
Su función es preparar al cuerpo para el tipo de actividades vigorosas asociadas con la huida o lucha.

La activación del sistema nervioso simpático, tiene los siguientes efectos

  • Dilata las pupilas.
  • Dilata los vasos sanguíneos, en los músculos grandes.
  • Constriñe los vasos sanguíneos, en el resto del cuerpo.
  • Incrementa la tasa cardiaca.
  • Inhibe las secreciones, en el sistema digestivo.

Uno de los sus efectos más importantes del sistema nervioso simpático, es provocar que las glándulas adrenales liberen epinefrina en el torrente sanguíneo.

  • La epinefrina es una poderosa hormona que causa que varias partes del cuerpo respondan muy rápido, activándose de modo simultáneo.
  • Una vez en el torrente sanguíneo, la epinefrina, tarda un cierto tiempo en detener sus efectos. ¡Esta es la razón por la que, cuando el cuerpo esta excitado, algunas veces tarda un poco antes de calmarse de nuevo!

El sistema nervioso simpático también es nociportador, lleva información concerniente al dolor de los órganos internos.

El dolor referido.

  • Ciertos nervios nociportadores, que llevan informes de dolor, desde un órgano, hacia la médula.
  • A menudo transportan en su misma vía, los mensajes de daño, de uno órgano hacia el sistema nervioso central, en una cantidad desmesurada.
  • Entonces, esos nervios, reciben una corriente nerviosa reactiva, que circula desde la médula o su mismo plexo nervioso emisor, en dirección hacia el órgano, inicialmente dañado. Esto sucede porque los circuitos neuronales son bidireccionales y eléctricos.
  • El tráfico de mensajes en un nervio, se lleva a cabo, a través de corrientes electricas, bidireccionales, que circulan entre las neuronas.
  • Todo circuito eléctrico en el que circula un fluido Iónico, genera una corriente contraria en dirección, que es llamada reactancia, la cual resiste a la corriente inicialmente activada.
  • Cuando el órgano dañado, recibe una nueva la señal de dolor derivada de la reactancia de su propio dolor inicial, la derrama y la extiende a lo nociceptores cercanos, para formar nuevas vías de emisión y descarga de su dolor.
  • Esto es llamado dolor referido, y el caso más conocido, es el dolor que algunas personas sienten, en los hombros y brazos, cuando están sufriendo un infarto en el corazón. Y en la situación del Crohn, el dolor iniciado en el intestino, se siente en el riñón, en la vejiga, en el hígado, en el pecho, y otros lugares del tronco corporal.

El sistema nervioso parasimpático, es un conjunto de plexos nerviosos y redes neuronales, que recorren todo el cuerpo fuera del encéfalo y de la médula espinal.

Tiene sus raíces en el tronco cerebral y en la médula espinal de la espalda baja.

  • Su función es traer de vuelta al cuerpo, desde la situación de emergencia a la que lo llevó, el sistema nervioso simpático y hacer que el cuerpo actúe para su preservación.
  • Por medio de la acetilcolina ejerce, una función estimuladora, de órganos y músculos a los que atiende.
  • Algunos detalles de la activación parasimpática incluyen …
    Activación de las glándulas salivares, estimulación de las secreciones del estómago, estimulación de la actividad de los intestinos, estimulación de las secreciones en los pulmones, constricción de los tubos bronquiales, y decremento de la tasa cardiaca
  • El sistema nervioso parasimpático también tiene algunas capacidades sensoriales: recibe información sobre la presión sanguínea, niveles de dióxido de carbono, y demás.

Cuando hay una enfermedad de Crohn no suficientemente sanada, el sistema parasimpático, estimula a las heridas digestivas no sanadas, provocando su empeoramiento. Simultaneamente ante el daño establecido, y las sensaciones de dolor, el sistema simpático se activa para cortar, el maltrato iniciado.

Todo enfermo de Crohn, padece de continuo un circulo vicioso, de activación e incitación de los sistemas simpatico y parasimpatico entre sí, lo cual se muestra de forma psíquica en una, continua neurosis traumática.