martes, 30 de septiembre de 2008

El origen del dolor físico.

FISIOLOGÍA COMUNICACIONAL DEL DOLOR.

El dolor es un proceso pragmático de tráfico de mensajes, para poner en marcha ciertos mecanismos fisiológicos. Es por ello que.

  • El mensaje doloroso se captura.
  • El mensaje doloroso se comunica.
  • El mensaje doloroso se procesa.
  • Y genera informes.

La unidad básica fisiológica que se encarga de la actividad comunicacional del dolor, es la célula nerviosa neuronal. La cual está compuesta.

  • Por un núcleo.
  • Un cuerpo celular cubierto por una membrana ramificada en dendritas y de entre ellas sobresale una rama especialmente larga llamada Axón.
  • Esta larga cinta axonal extendida desde la membrana neuronal está cubierta con una capa de Mielina, producto que aísla a la neurona del entorno.
  • El final del largo Axón presenta una configuración a modo de tapón, se nombra como Botón terminal y su actividad es conjuntarse con otras neuronas, para intercambiarse entre sí informaciones que reciben, bien de otras células neuronales o bien de cualquier otra unidad propia de otro tejido.

Las neuronas que informan del dolor, se encadenan entre sí formando canales de comunicación.

  • Estos a su vez se agrupan en fibras.
  • Las cuales se conjuntan en nervios.
  • Ellos se conglomeran en plexos nerviosos.
  • Quienes se enlazan a las grandes vías de comunicación neuronales, la médula espinal y el cerebelo.

Es muy importante señalar que cada canal neuronal conduce y aporta al sistema neurológico un único tipo específico de información de sufrimiento.

Los canales nerviosos de comunicación del daño, depositan sus datos en amplias aglomeraciones neuronales que procesan los mensajes de dolor, y se sitúan

  • En las zonas Tronco-encefálicas, los lugares mas próximos al cuello.
  • En el interior del cráneo.
  • Y en las zonas subcorticales del cerebro.

Los datos de dolor procesados por las estructuras neuronales troncoencefálicas y subcorticales son dirigidos a regiones específicas del cerebro cortical, el Cortex cerebral es la zona mas periférica del cerebro y en esos lugares.

  • Se emiten mandatos endocrinos o motores.
  • Y a la vez se elaboran informes cognitivos, emocionales y verbales.

Toda la actividad semiótica informacional del sistema neurológico relacionada con el dolor, desde aquí y en adelante se nombrará como acción nocineural, porque el cerebro cortical en sus percepciones cognitivas y en sus elaboraciones verbales considera a este fenómeno comunicacional como nocivo. De ahí que se utilice para enunciar estos sucesos, el término latino “Noceo”, que significa dañar.

  • Así pues las neuronas capturadoras de informes dolorosos, son nombradas como “Nociceptoras”.
  • Los canales de comunicación, se enunciarán como nervios “Nociportadores”.
  • Las estructuras subcorticales Troncoencefálicas procesadoras del dolor, se denominan núcleos “Nocigestores”.
  • Y Las grandes regiones corticales encargadas de aportar respuestas a los informes de dolor, tendrán el apelativo de regiones “Nociyectoras”.




Queda ya manifiestamente mostrado que el dolor no sólo el físico sino también el emocional, entre sus múltiples cualidades la mas importante es que es un fenómeno semiótico informacional.


lunes, 29 de septiembre de 2008

Conócete a tí mismo.


GNOSTI TE AUTON. NOSCE SE IPSUM. CONÓCETE A TI MISMO.
Esta inscripción, puesta por los siete sabios en el frontispicio del templo de Delfos, es clásica en el discurrir racional griego.

La sabiduría de Occidente comienza, con este pensamiento, intentando alejarse de adivinanzas y supersticiones, haciendo que el Logos, esto es la ciencia; venza y humille al Mytos, a lo fabulado.

  • Tanto la investigación filosófica como los logros y aciertos de la psicología indican de forma preclara que los mecanismos más básicos para defenderse del dolor provienen de tener un buen conocimiento científico de la realidad externa y dominar el mundo interior de cada individuo.
  • La ignorancia científica sobre el entorno, provoca sufrimiento y el desconocimiento de uno mismo, marchita los placeres obsequiados por la vida.
El dominio cognitivo e intelectual del sufrimiento mueve al ser humano cuando percibe el dolor en individuos próximos a liberarles de alguna sensación displacentera. Solo se puede curar el dolor después de haber padecido graves sufrimientos.
“Antes de que El Eterno creara el mundo, puso delante de los seres un espejo; en él vieron los dolores espirituales de la existencia y después los placeres.
Entonces unos tomaron para sí las penalidades.
Otros sin embargo se negaron a ello, por lo que El Señor les borró del libro de la Vida”. Talmud.

El dolor neurológico.


EL PARADIGMA DE LA NEUROCIENCIA.
  • Este se deriva del estudio biológico del cerebro su estructura, sus funciones.
  • Investiga la química, la farmacología, y la patología del sistema nervioso.
  • Pretende desentrañar las entrañas de la mente y los orígenes de la conducta.

Las perspectivas científicas de abordaje de estas incógnitas, son múltiples.
  • El plano molecular.
  • El aspecto conductual y cognitivo.
  • El nivel neuronal, sus enlaces y las configuraciones de redes de neuronas.
  • También se observan y estudian los sistemas neurales tales como la corteza cerebral o el cerebelo.

La neurociencia cognitiva proviene de la mezcla de la psicología con la neurología y proporciona una nueva metodología para entender el cerebro. Es aquí donde se distingue claramente entre el dolor físico y el emocional.

La neurociencia explora campos tan diversos, como.

  • Las operaciones de los neurotransmisores en la sinapsis nerviosa.
  • Las interacciones de las redes neuronales.
  • Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje.
  • El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción embrionaria hasta la madurez formal.
  • Y las estructuras de la consciencia, junto con el funcionamiento de la autopercepción individual.

domingo, 28 de septiembre de 2008

El dolor en la personalidad cultural del individuo.


EL PARADIGMA DEL MODELAJE SOCIAL.
Lev Semenovich Vigótsky, nació en Rusia en el año 1896. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917.
Vigótsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el niño encuentra en su medio ambiente, de entre el lenguaje se considera la herramienta fundamental.
De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el niño sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras.
Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, considerar, el fenómeno psíquico de la internalización de los mensajes sociales por parte del sujeto.
El acontecer de la internalización social.
Esto es un proceso de autoformación del ser humano a partir de la introyección gradual de estructuras sociopsicológicas, confeccionadas a partir de múltiples interrelaciones sociales.
Es una dinámica, por la cual, la cultura se va apropiando de los individuos.
Este permanente proceso de internalización cultural, científica, tecnológica, valorativa y otras destrezas sociales, revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales.
La internalización se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de uno mismo, conducta que se debe evidenciar y mostrar en el ámbito sociocultural.

El paradigma básico de la personalidad cultural.
Consiste en que en el desarrollo cultural del niño, toda función sociocultural aparece dos veces: a nivel grupal, y más tarde, a nivel individual.
Primero aparece una función interpsicológica entre personas y, después, en el interior del niño hay una transformación intrapsicológica por la que el individuo infantil introyecta y asume esa función.
Todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos mediante instrumentos de mediación grupal, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural. El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskyana, es el lenguaje.

Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma.
  • Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye interiormente.
  • Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
  • La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de interacciones de la cultura grupal con el individuo.

Vigótsky considera que la internalización, hace referencia a un proceso de autoconstrucción y reconstrucción psíquica.
El cual se lleva a cabo mediante una serie de transformaciones progresivas internas.
Las cuales se originan en operaciones o actividades de orden externo.
Que a su vez son mediadas por signos y herramientas socialmente construidas.

El desarrollo de este fenómeno de internalización, se presenta en una primera etapa cuando el sujeto, a partir de su nacimiento, interactúa con sus congéneres en un medio familiar y escolar sociocultural específico. Experiencias que paulatinamente se va transformando en procesos mentales.
Vigótsky afirma: la internalización de las actividades socialmente originadas e históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana. La base del salto de la psicología animal a la humana.
Respecto al dolor el mensaje social generalmente admitido en la cultura occidental, el cual ha de ser internalizado por el individuo.
Proviene por un lado de la religión y la milicia y de otro lado de la medicina decimonónica.
  • La religión establece que el dolor es fuente de expiación de las culpas individuales y grupales.
  • La milicia propone que el dolor ha de ser negado resistido y que el individuo debe actuar cuando está dañado cumpliendo sus deberes aún sobrepasando el límite del sufrimiento.
  • La medicina romántica entiende equivocadamente que el dolor no sólo es seña de identificación de patologías sino que en sí es un elemento de curación.
  • Y por último la sociología imperante en el siglo XX, manifiesta de forma inequívoca como el individuo dañado enfermo y sufriente cuando entra en el tratamiento de las instituciones de salud, pierde progresivamente todo poder sobre sí, quedando sujeto a una minoría de edad que le desvanece, como sujeto decisor de sus aspiraciones y su futuro.

viernes, 26 de septiembre de 2008

El dolor como modelador de la conducta, el condicionamiento reflejo.


EL PARADIGMA DEL CONDICIONAMIENTO.

El condicionamiento simple.
Ivan P. Pavlov
nacido en Riazán, Rusia, el 14 de septiembre de 1849, muere en San Petersburgo, 27 de febrero de 1936. Fue un eminente Fisiólogo ruso. Es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900.
El condicionamiento clásico, también llamado "condicionamiento pavloviano" y "condicionamiento respondiente", es un tipo de aprendizaje, causado por la asociación entre dos estímulos. El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, aplicada a los perros.
Diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones.
Por un lado estableció el esquema de una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo "EI = Estímulo incondicionado o natural" y una respuesta inmediata "RI = Respuesta incondicionada". Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI).
Por otro lado, y en virtud de la contigüidad temporal, cabía la posibilidad de que otro estímulo pasara a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo y en su caso, la presencia de un tañido de campana, unos segundos antes de la presentación de la comida.
Después de algunos pocos ensayos, el ruido de la campana evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación.
Se completó así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada.
Este proceso se lleva a cabo, en la porción del cerebro llamada Amígdala.
El Conductismo.
Comenzando el siglo XX, John B. Watson defendió en su libro "Psicología desde el punto de vista Conductista", la idea de una ciencia de la mente que consideraba valiosa la conducta en y sobre sí misma como objeto de estudio.
Watson estudió el ajuste de los organismos a sus entornos, e investigó sobre los estímulos particulares que llevan a los organismos a emitir sus respuestas. Sus acercamientos venían influidos por el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pavlov, proponiendo que "la mayoría o todas las funciones mentales se deben a reflejos condicionales y los mas frecuentes proceden del condicionamiento aversivo por el dolor".
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón-, prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados” John B. Watson.
El condicionamiento operante.
Con el tiempo, apareció una nueva variante del paradigma conductista representado por la figura de B.F. Skinner, el cual se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente.
Estableció la ley del efecto de la conducta operante, que demuestra como las consecuencias de lo que hace el individuo después de llevar a cabo un comportamiento, regula y condiciona la actividad de su conducta futura.
Skinner en 1948, escribe el libro "Walden Dos".
Él no abogaba por el uso del castigo. Su investigación sugirió que el castigo era una técnica muy ineficaz para controlar la conducta.
El refuerzo tanto positivo como negativo prueba ser más efectivo para conseguir cambios en la conducta.
Skinner demostró ello al poner a unas palomas hambrientas en una caja que estaba unida a un mecanismo automático, el cual suministraba comida a cada paloma, a intervalos regulares independientemente de lo que la paloma hiciera. La actividad que la paloma estuviera haciendo en el momento antes del abastecimiento de los comestibles, resultó ser la actividad que la paloma continuaría haciendo en el futuro para obtener alimento. Un pájaro fue condicionado para dar vueltas a la jaula en el sentido contrario de las agujas del reloj, unas dos o tres vueltas por reforzamiento, otro erguía su cabeza hacia una esquina de la jaula.
El dolor es el gran condicionante de nuestras conductas Psíquicas y Fisiológicas.

jueves, 25 de septiembre de 2008

La pulsión del dolor emocional, el Psicoanálisis.


EL PARADIGMA PSICOANALÍTICO.
Subyacen en la raíz de las facultades intelectivas y volitivas de la mente del individuo, las causas y procesos del sufrimiento, sin embargo estas capacidades psíquicas proceden de procesos físicos y biológicos difíciles de desentrañar, debido a su naturaleza inconsciente. Los cuales se presentan muy extraños a la voluntad y muy ajenos al entendimiento de los seres humanos. A esto dedicó todo su trabajo científico, Sigmund Freud.
El fluir de la mente.
Según el neurólogo vienés, el fluido excitador o inhibidor de causas y efectos concatenados que operan en los sistemas de la personalidad se llama energía psíquica: esta cumple tareas psicológicas, es decir, pensar, percibir y recordar de la misma manera que la energía mecánica lleva a cabo trabajos mecánicos.
El motor Psíquico.
Los instintos
son condiciones innatas que imparten instrucciones a los procesos psicológicos: la sede mental de los instintos es el ello, el lugar psíquico de consumo, recepción y emisión de la energía psíquica.
El enjuiciamiento del intelecto.
El principio de realidad
registra las consecuencias de las respuestas instintivas en el individuo humano, y retira la energía motivante iniciada por la maquinaria instintiva, formando así el yo y el superyó.
El SUPERYO creador de dilemas.
El mecanismo mental que impide la descarga de la energía instintiva, impulsora de instrucciones mentales, está constituido por un entramado de redes neuronales llamado superyo. Sus representaciones psíquicas vienen expresadas en forma de dilemas.
El ELLO productor de enigmas.
En el entramado de redes neuronales llamado ello, se confeccionan y estimulan acciones reflejas encapsuladas o condensadas en paquetes de energía psíquica, las cuales se descargan en acciones motoras, produciendo a su vez representaciones psíquicas en forma de enigmas.
El YO generador de decisiones.
La energía empleada por el ello es flexible, puede ser desviada a diferentes acciones motoras que ocasionen la misma descarga tanto cuantitativa como cualitativa de energía psíquica.
Este proceso se llama desplazamiento, de la actividad mental y en su forma consciente se realiza por los mecanismos psíquicos racionales del yo, que es el entramado de redes neuronales cuyas elaboraciones psicológicas se vierten en la mente en forma de decisiones.
La percepción de la vida y la muerte por la mente.
Los Mecanismos Instintivos, que dirigen los procesos psicológicos están unos al servicio de la vida (EROS), y otros conducen a la muerte (TANATOS) de cada individuo.
  • Los instintos residen en el ello, y guían los procesos del yo y del superyó.
  • El yo es el agente de los instintos de vida y satisfacción pero también transforma los instintos de muerte en fines de la vida.
  • El superyó es destructivo, tiene la finalidad de llevar a cabo los deseos de la propia destrucción, intenta exterminar al yo. El superyó es el agente de los instintos de la muerte.
  • Según los dictámenes del principio experimental de realidad y los mandatos de instintos de muerte, el superyó aplica energías atrayentes o catexias a objetos diferentes de los apetecidos primeramente por los instintos y de forma semejante desplaza y proyecta energías repugnantes o contracatexias a los apetitos primarios de los instintos que no han producido buenas experiencias, o no conducen a la muerte.


En todas las formas de enfermedad psíquica debería tomarse en cuenta la conducta del superyó, cosa que no se ha hecho todavía. Empero, podemos postular provisionalmente la existencia de afecciones en cuya base se encuentre un conflicto entre el yo y el superyó. El análisis nos da cierto derecho a suponer que la melancolía es un paradigma de este grupo, por lo cual reclamaríamos para esas perturbaciones el nombre de «psiconeurosis narcisistas». Y en verdad no desentonaría con nuestras impresiones que hallásemos motivos para separar de las otras psicosis estados como el de la melancolía. Pero entonces nos percatamos de que podríamos completar nuestra simple fórmula genética, sin desecharla. La neurosis de transferencia corresponde al conflicto entre el yo y el ello, la neurosis narcisista al conflicto entre el yo y el superyó, la psicosis al conflicto entre el yo y el mundo exterior. Es verdad que a primera vista no sabemos decir si hemos obtenido efectivamente intelecciones nuevas o sólo hemos enriquecido nuestro acervo de fórmulas. Pero yo opino que esta posibilidad de aplicación por fuerza nos dará coraje para seguir teniendo en vista la articulación propuesta del aparato anímico en un yo, un superyó y un ello.
Sigmund Freud. La descomposición de la personalidad psíquica (1933).

La angustia es una experiencia emocional penosa.Es producida por excitaciones de los órganos internos del cuerpo, ello es debido al estancamiento de la energía psíquica cuya única respuesta motora se expresa de forma sufriente.

El recorrido de la energía psíquica. Cuando aparece la angustia, se manifiesta una fuerte batalla en la que luchan los impulsos energéticos del ello contra el superyó.

  • La igualdad de fuerzas y su alta intensidad producen una inmovilidad en el tráfico del caudal psíquico.
  • Sucede esto porque la cantidad de energía mental del yo es tan débil que no puede aportar ningún cambio cuantitativo a la carga de cada instancia luchadora.
  • Tanto es así que el yo está imposibilitado para resolver el cortocircuito psíquico en la dirección bien del ello o del superyó y este hecho psíquico es percibido por la mente en forma de angustia.
  • La inmensa mayoría de los procesos de generación y circulación de la energía psíquica no son percibidos ni dominados por el yo, son inconscientes.
  • Sólo se les puede extraer a la consciencia mediante la interpretación de los sueños, la traducción de los actos fallidos y la provocación de ideas asociadas.
  • Lo que una persona piensa y hace se determina en relación a fuerzas impulsoras y de resistencia.

Así pues para el psicoanálisis el bienestar psíquico procede del flujo continuado de la energía mental en un circuito continuado desde los enigmas instintivos, hacia los dilemas del superyó, los cuales producen decisiones del yo, y que en este proceso no haya cortes de circulación energética por condensaciones o desplazamientos de energías mentales que no pueden descargarse y quedan estancadas en el circuito produciendo angustia.


La salud mental proviene del análisis y desestancamiento de los flujos psíquicos del individuo, para evitar las autopercepciones de culpabilidad provenientes de las batallas entre el Yo y el Superyó.

El individuo feliz consigue evitar los miedos, y las culpas.
  • Suprime la angustia en su mente, y consigue aflorar los procesos estancados que residen en el inconsciente, fortaleciendo así sus decisiones conscientes.
  • Todo desenbolsamiento de la energía psíquica produce placer.

Así pues el individuo capaz de hacer circular plenamente todos sus flujos emocionales será recompensado con muchas gratificaciones placenteras.

A todos los enfermos y en especial a los que padecen el mal de Crohn. Debido al dolor y a la cronicidad duradera de los episodios dañantes, les sucede que la energía procedente de los instintos de autodestrucción o muerte, se desatan y se embolsan en sobre manera en el superyo. Ello implica.

  • Una sobrefortaleza de los sentimientos de autocensura y culpabilidad provenientes del superyo.
  • Un vencimiento casi permanente del superyo en las batallas que mantenga contra el yo.
  • Derivado de lo anterior, los enfermos tienden a presentar con mucha frecuencia estados de ansiedad y angustia, aunque no exista ningún elemento objetivo que los provoque.
  • Todos los estados anteriores relatados se transfieren a los familiares, y a los cuidadores de los enfermos.
  • Para evitar todo lo anterior se hace preciso que el enfermo pueda analizar sus impulsos de autodestrucción, para derivarlos hacia nobles actividades sublimadoras y desembolsar así, la energía de muerte que sostiene estancada en su propia mente.
  • El enfermo requerirá de una ayuda psíquica y farmacológica para disminuir su constante angustia.
  • Una vez que el enfermo es capaz de desplazar su sensación de muerte hacia el altruismo, se impone que su primera tarea solidaria, sea minimizar sus transferencias a sus familiares y cuidadores, lo cual no implica el dejarse abandonar o ser desapreciado por los ajenos.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

La vivenciación de la vida agradable.


EL PARADIGMA GESTALTICO O EL AGRADO FRENTE AL DOLOR.
La Psicología de la Gestalt es una corriente de pensamiento surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".

Su postulado básico es el siguiente. El cerebro humano apetece y prefiere percibir, conocer y hacerse con los elementos circundantes de forma placentera, integrándolos en estructuras y configuraciones neuronales previamente establecidas. De tal manera que cualquier acontecimiento que pueda configurarse en alguna estructura gestáltica neuronal, es integrado muy rápidamente en el universo cognitivo cerebral, con un refuerzo agradable.
De lo contrario las cosas que se presentan ante la percepción neuronal de forma dispersa y con mucha dificultad para caber en una configuración gestáltica, son percibidas por el cerebro de forma repugnante, en ese momento la mente lucha por introducirlas en alguna antigua forma gestáltica con la etiqueta de imperfecta.
El mecanismo neuronal de las buenas estructuras perceptivas, se deriva del sistema euceptor nervioso que informa en cada momento del bienestar de todas las entrañas del organismo, y es por ello que ese mismo sistema se expresa en el modo de percibir y comunicarse con el mundo exterior.

Para precisar más el concepto de gestalt es necesario presentar ciertas consideraciones desde diferentes perspectivas científicas.
En el ámbito de la histología celular nerviosa una gestalt, es un conjunto de diferentes redes neuronales conectadas entre sí, las cuales realizan una función cognitiva.
Desde la perspectiva semiótica una secuencia gestáltica, viene determinada por una captura de datos, un procesado de estos y una generación de informes con los que se tomarán decisiones.
Considerando los aspectos neuroendocrinos la actividad gestáltica es un resultado de la impregnación química de neurohormonas en regiones nerviosas que conectan entre sí a todas las redes y a sus neuronas. Este proceso de infusión impregnante que concierta y conecta a las redes neuronales produce placer. El enlace y difusión de corrientes neuroquímicas entre las redes que capturan datos junto con las redes que los procesan y las redes que elaboran informes motivacionales moviliza una serie de energías endocrinas que se sienten en el cuerpo como agradables.
Bajo un punto de vista informacional las diferentes fases de una secuencia gestáltica se pueden explicar de la siguiente manera. La captura de datos viene determinada por una selección gestáltica, en el procesado de los datos se produce un calculo gestáltico y en la generación de informes se provoca una motivación emocional gestáltica.
La selección gestáltica viene determinada por las miles de redes neuronales que están especializadas cada una en capturar datos de una tipología específica.

La mente se relaciona con el mundo mediante, el cálculo gestáltico, el cual organiza los datos clasificándolos y ordenándolos según las cualidades y los tipos que previamente han sido capturados de modo selectivo.
El cálculo agrupa los datos por semejanzas, por su contigüidad espacial o temporal.
El cálculo prioriza los datos según su ordenamiento y finalmente la organización aglomerada de los datos procesados y calculados se envían a las redes que generan el informe de lo asimilado.
Las redes neuronales que generan informes gestálticos producen una unidad informativa en modo de modelo o patrón gestáltico, proveniente da la aglomeración calculada que ya han elaborado las redes procesadoras.
El patrón o modelo gestáltico se expresa mediante formas significantes o significados figurativos.
La impregnancia global de todo el entramado generador de informes gestálticos, obliga al sistema a rellenar y perfeccionar las carencias de percepciones que no han llegado por el sistema de captura de datos, pero que no obstante han sido evidenciadas, como sustraídas y calculadas por el sistema de procesamiento.
El modelo gestáltico generado entrega sus informes a otras redes neuronales las cuales determinaran decisiones motivacionales.
Una vez generado un patrón o modelo gestáltico este queda impreso en el sistema nervioso por mucho tiempo.

Así pues se puede decir que una gestalt es el resultado de un proceder sistémico, sustentado en múltiples redes neuronales, por el cual se trasforman los datos desordenados, que desde el exterior y el interior del cuerpo recibe el cerebro, en conglomerados cognitivos y endocrinos, los cuales se expresan como modelos conceptuales, funciones orgánicas, actitudes motivacionales, configuraciones emocionales y hábitos conductuales.

Los procesos gestálticos son conscientes según la velocidad con la que se acometen.
Las gestalts lentas se muestran a la consciencia del cerebro cortical, mientras que las veloces apenas si son percibidas.
Una vez que se ha llenado el cerebro de un modelo gestáltico eficaz la relación entre el estímulo y respuesta correspondiente a ese proceso gestáltico, se hará a máxima velocidad produciendo un placer también veloz en la descarga de las energías.
Todos los procesos de información de la buena marcha del organismo, en el ámbito fisiológico y emocional, están llenos de actividades gestálticas que nutren al sistema euceptor que es el que informa al cerebro de la buena marcha del individuo.
El estado placentero del bienestar personal viene determinado por los múltiples mensajes que emiten continuamente las buenas gestalts que en el cuerpo existen.
No obstante existen configuraciones gestálticas aplicadas al dolor que cumplen la función de descargar de energía a las redes neuronales impregnadas por el daño derivándolas a otras.
En ese proceso de apaciguamiento, las redes aliviadas proporcionan placer y pueden establecer mecanismos de condicionamiento operante con tanta sutileza que a veces el individuo se siente atraído por ciertos procesos de dolor iniciándose de esta manera las conductas masoquistas.

Con respecto al dolor las gestalts del daño se comportan de la siguiente manera para descargar las redes gestálticas sustentadoras de dolor.
El individuo establece configuraciones topográficas corporales y emocionales de dolor bien en zonas viscerales o en potencias emocionales.
Las personas sufrientes establecen figuras y formas emocionales junto con rasgos plásticos viscerales de los estímulos dolorosos.
El individuo sufriente agrupa los dolores similares en una patrón o modelo gestáltico. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los sucesos dañantes.
Los dolores físicos y emocionales simétricos son percibidos como iguales, también son considerados como un solo elemento, en la distancia y en el tiempo aunque los estímulos se localicen en lugares y tiempos diferentes. Son simétricos los dolores en el espacio cuando se originan en los mismos lugares del cuerpo, tanto en el lado derecho como su correspondiente en el lado izquierdo. Son simétricos los dolores en el tiempo cuando se originan en los mismos períodos complementarios de la oscuridad del día o de la noche o del calor de las estaciones.
Muchos pequeños dolores moviéndose en la misma dirección son percibidos como un único elemento.
Toda gestalt de dolor, en todos los enfermos y en particular en los afectados por el Crohn, carece de una buena configuración estética. Por lo cual es percibida por uno mismo y por los cercanos como algo repugnante.
Ante lo repugnante de la relación con la enfermedad, tanto el enfermo como el médico se expresan con metaforas, para hablar del dolor. Usando términos como dolor punzante o irradiante pra mostrar la extensión del daño y a su vez articulan los enunciado de daño tímbrico o calambre o retortijón rítmico para señalar la duración del sufrimiento.
Ante la repugnancia estética provocadas por las gestalts de dolor o enfermedad, el enfermo conoce y sabe que molesta, repele y espanta a sus familiares y cercanos. Por lo que tiende a ocultar su dolencia, para no ser rechazado, a su vez la sociedad entiende como acto de mala educación las expresiones severas de las angustias o quejidos que produce el dolor.

martes, 23 de septiembre de 2008

La duración del dolor.


EL PARADIGMA DE LA CRONODÍNAMIS.
Si bien la teoría homeostática ha sido profundamente útil para las ciencias derivadas de la fisiología, hoy en día las cosas han cambiado radicalmente en este aspecto, pues ha surgido un nuevo paradigma enunciado como Cronodinámica.
En los años 80 del pasado siglo XX. Rusell Foster. Facultad de Medicina del Imperial College de Londres. Colin Pittendrigh Universidad de Stanford. Juan Antonio Madrid, y Ángeles Rol de Lama Universidad de Murcia junto con otros más, aportaron grandes novedades en este campo.
El paradigma Cronodinámico. Muestra que cada una de las variables que miden los procesos sistémicos del cuerpo es oscilante y tendente a una representación matemática sinusoide de valores secuenciales según el tiempo y los momentos en los que se captura la medida.
Esto significa que cada variable medida bien en, el metabolismo, el sistema cardiovascular, el sistema inmunitario, el sistema nervioso, el sistema endocrino y otros, siempre es un valor oscilante con un ritmo determinado según los periodos de tiempo contemplados permaneciendo como constante únicamente la secuencia de datos sinusoide.

El paradigma Cronodinámico. Señala que cada ritmo sistémico fisiológico es independiente de los demás y viene producido y determinado. Por un lado por el ritmo de entrada de energías en cada sistema y de otro lado por la salida de los productos de transformación que precisa y solicita el resto del organismo.

El paradigma Cronodinámico. Manifiesta que el motor mas importante que excita e infunde energía a los sistemas fisiológicos es la luminosidad solar, esto implica que en gran parte los ritmos correlacionan, bien con la oscilación noche y día, o bien con las estaciones. De aquí procede la concepción de los procesos circadianos, anuales o estacionales. Es por ello que los brotes mas agresivos de Crohn se dan por la noche, durante la carencia de luz.

El paradigma Cronodinámico. Indica que tanto cada sistema fisiológico como la globalidad del organismo están dotados de mecanismos de reparación y mantenimiento de los ritmos cuando las condiciones entornantes los han modificados. Estos mecanismos cronoreguladores pueden ser puestos en marcha bien por procesos intracorpóreos o externos.

El paradigma Cronodinámico. Describe que las relaciones entre los ritmos sistémicos fisiológicos pueden ser, sinérgicas, complementarias o anulatorias.

El paradigma Cronodinámico. Sostiene que un fallo en los ritmos de los mecanismos sistémicos es una de las causas básicas de enfermedad. En situaciones en las que el cuerpo no puede mantener sus oscilaciones orgánicas dentro de su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad o una condición patológica. En el Crohn se han perdido los rítmos de inflamación y relajación de las células de ciertos tejidos, en el sistema digestivo.

El paradigma Cronodinámico. Predice que la interacción continua entre todos los procesos sistémicos junto con sus relaciones y sus ritmos genera un Campo Unificado Cronodinámico en la fisiología humana que permite explicar en base a un desajuste rítmico del proceso adecuado, de manera palmaria cuando un proceso que es beneficioso en una zona del organismo en un momento determinado, resulta ser maligno en otro lugar del cuerpo.

La Cromodinámica se prueba y se demuestra empíricamente, mediante la constatación de la existencia en el organismo humano de un Sistema regulador de todos los ritmos fisiológicos, cuyo órgano funcional está alojado en los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo en el cerebro. En gran parte el origen de la enfermedad de Crohn se aloja en el cerebro. Este conglomerado celular determina, acelera o retarda los ritmos de inicio, su velocidad y detenimiento en la activación de todos los sistemas fisiológicos del cuerpo.
La muestra emocional del desequilibrio de los ritmos cronodinámicos se manifiesta en la intoxicación de las conexiones químicas neuronales y en las representaciones mentales en forma de miedo, angustia y dolor.
Así pues las neuronas capturadoras de informes dolorosos y que son nombradas como “Nociceptoras”, tienen sus ritmos de activación.
Los canales de comunicación, los nervios “Nociconectores”, tienen también sus ritmos específicos de proceder.
Las estructuras subcorticales tronco encefálicas procesadoras del dolor, las cuales se denominan núcleos “Nocigestores” y Las grandes regiones corticales encargadas de aportar respuestas a los informes de dolor cuyo apelativo es el de regiones “Nociyectoras”, tienen sus ritmos peculiares de actuación.
El conocer los ritmos de dolor físico y emocional, en el Crohn y en cualquier otra dolencia, en sus diferentes fases, abre una perspectiva en su tratamiento bien para disminuirlo desde el exterior con farmacopea adecuada al ritmo o bien para establecer cuidados internos tendentes a que otros ritmos sistémicos minimicen el sufrimiento.

La física y la química del dolor corporal.


EL PARADIGMA HOMEOSTÁTICO.
A principios del siglo XX los investigadores en fisiología derivaron los conceptos de las leyes de termodinámica al orden del organismo humano acuñando el Paradigma de la Homeostasis. Por el cual se pensaba que cada una de las variables que miden los procesos sistémicos del cuerpo era constante y tendente a un valor absoluto ideal.
Esto significa que cada referencia corporal, medida bien en, el metabolismo, el sistema cardiovascular, el sistema inmunitario, el sistema nervioso, el sistema endocrino y otros, siempre debía ser un valor constante permitiéndose alguna desviación umbral de variación numérica entre un resultado máximo y mínimo.

El organismo humano requiere de homeostasis o equilibrio energético interno, para obtener bienestar. Walter B. Cannon, acuñó este término para describir y definir la regulación energética de este ambiente interno. En su artículo "Organization for Physiologícal Homeostasis" publicado en 1928 en Physiological Reviews (9:399-443), Cannon propuso un número de propiedades de la homeostasis que fueron confirmadas en años sucesivos.


-El importante papel, tanto del sistema nervioso como del endocrino en el mantenimiento de los mecanismos de regulación energética.


-El concepto de medida umbral de actividad variable. Según la cita de Cannon, "Un factor agente de equilibrio tiene una actividad que varia ligeramente arriba o abajo“.


-El concepto de controles antagónicos. "Cuando se conoce que un factor puede cambiar un estado homeostático en una dirección, es razonable buscar un factor o factores que tengan efectos opuestos”.


-Ciertas señales químicas puede tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales. "Agentes homeostáticos, antagonistas en una región del cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras regiones".


-La contemplación de la homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples parámetros.

-Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad. En situaciones en las que el cuerpo no puede mantener sus parámetros dentro de su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad o una condición patológica con una magnitud de dolor consecuente.

lunes, 22 de septiembre de 2008

¿De donde viene el dolor universal?


El paradigma físico energético.
Estamos abocados al dolor por el propio desorden ordenado del universo.
Los fluidos energéticos perjudiciales propios del sufrimiento proceden de lo material y sus transformaciones físico-químicas; están en potencia desde siempre y durarán en sus capacidades hasta siempre.
Esto lo expresaron con clarividencia los sabios científicos desde el inicio de la época ilustrada instruyendo al corpus de la ciencia con las leyes de la termodinámica.

Primera ley de la termodinámica. Que de modo jocoso se podría expresar del siguiente modo. “No hay nada nuevo bajo el sol“. También conocida como principio de la conservación de la energía. Fue propuesto por el físico Antoine Lavoisier. Y se enuncia del siguiente modo: La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma.
De aquí se deriva que no sólo las energías sino también los trabajos fisicoquímicos que activan el cuerpo humano se transforman en acciones y reservas de placer o dolor.
Es por ello que podemos confiar esperanzadamente que, los fluidos energéticos causantes del daño a lo largo del tiempo cesen en sus incrementos disminuyan y se disipen.
Es muy importante a lo largo de estos procesos, conservar integro sin destrucción el cuerpo receptáculo del dolor.

Segunda ley de la termodinámica. Esta ley indica que en un sistema aislado, el cual no intercambia materia ni energía con su entorno, la entropía o el desorden en un sistema, siempre habrá aumentado y nunca disminuye, como mucho se mantiene invariable por un periodo de tiempo limitado.Este principio fue enunciado por El físico Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824.
Derivado del principio de entropía, la energía tanto dolorosa como la energía placentera, las cuales interactúan en un cuerpo humano, siempre disminuyen o se incrementan una u otra a lo largo de la vida.
Así pues, los fluidos energéticos propios de los padecimientos desagradables, están presentes en el individuo humano, durante toda la vida, y tienden a incrementarse para disminuir el orden inicial esforzado de los fluidos de salud, salvo que se apliquen fuerzas exteriores al sistema corporal.

Tercera ley de la termodinámica. Que de modo risueño se puede enunciar “Hasta el rabo todo es toro”. Propuesta por el físico Walther Nernst, el cual afirmó, que en un sistema físico, es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos.
Esto implica que siempre queda aunque sea de forma muy mínima cierta energía para el dolor o el placer en el sustrato del Yo humano corporal durante el tiempo que dure el universo.

Sabemos que la causa del dolor es específica del fluido perjudicial improvidente de las energías que circulan por las neuronas. Conocemos que el dolor solo es aplicable a la naturaleza animal o humana y no es transferible a otros circuitos naturales extra neuronales.
El dolor procede bien por el estancamiento de energías que deben circular por el cuerpo, bien por la pérdida de energías que le benefician o también por la intrusión en el organismo de energías agresivas que lo maltratan.

domingo, 21 de septiembre de 2008

El Hedonismo y el dolor.


EL HEDONISMO COMO PARADIGMA IDEOLÓGICO IDEATIVO.
Epicuro consideraba que la energía la cual deja al hombre en estado de disfrute procede del placer, y este es sinónimo de ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción psíquica.
Para este filósofo el bienestar procede del modo en que actuan mentalmente las potencias ideáticas para evitar el miedo y compensar el sufrimiento, entrenando al quehacer psíquico con altos pensamientos.
Los placeres sensuales proporcionados por los sentidos físicos, podían ser activos o pasivos, así pues las compensaciones obtenidas desde el movimiento los llamó placeres cinéticos y a su vez describió los disfrutes catastemáticos o pausados, a las sensaciones agradables recibidas en reposo.
La Ataraxía es el estado de tranquilidad, consistente en la imperturbabilidad del alma, la armonía en la vida propia, y la ausencia de temor, esta placidez proviene en su mayor parte de los placeres catastemáticos.
La Aponía es la ausencia de sufrimiento en el cuerpo, derivada de los disfrutes cinéticos. "Ningún placer es algo malo en sí","la felicidad comienza en el estómago“ Epicuro.
Este pensador establece para evitar el dolor, físico o mental, un cuádruple remedio, que llamó “Tetrafármaco”, lo cual consiste en el siguiente conjunto de hábitos y actitudes.
1º No hay que temer a los dioses.
2º No hay que temer a la muerte. Pues los dos temores más terribles que provoca la muerte son: el miedo a lo que haya después de morir y el miedo a dejar de existir para siempre.
3º No hay que temer al destino, pues no hay nada predeterminado.
4º No hay que sufrir por los males y las necesidades naturales.
“El bien es fácil de procurar; el mal, fácil de soportar”.Epicuro.

Cual es el discurso de Epicuro sobre el Crohn.
Nos es preciso aprovechar el estado de disfrute en los pocos momentos en que hay ausencia de dolor, es nuestro derecho.
Ya que se nos es negado el deleitarnos en los placeres cinéticos motrices, por culpa de nuestro permanente cansancio, así pues, nos es dado sentir gozos Catastemáticos pausados, podemos alcanzar cierta Ataraxía.
No debemos temer a la muerte, porque si existe la eternidad esta siempre será bondadosa con los nobles sufrientes.
No obstante Epicuro no nos puede evitar nuestro miedo orgánico ante la enfermedad o el dolor, solo nos explica como podemos enfrentarnos a ello.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Explicar el dolor es una tarea generosa.


Shakespeare ha escrito en El mercader de Venecia.
The quality of mercy is not strain’d; It dropped as the gentle rain from heaven Upon the place beneath: it is twice bless’d; It blesseth him that gives and him that takes; ‘Tis mightiest in the mightiest; it becomes The throned monarch better than his crown; His sceptre shows the force of temporal power,The attribute to awe and majesty,Wherein doth sit the dread and fear of kings; But mercy is above this scepter’d sway, It is enthroned in the heart of kings, It is an attribute to God himself; And earthly power doth then show likest God’s, When mercy seasons justice.
Therefore, Jew, Though justice be thy plea consider this That in the course of justice none of us Should see salvation: we do pray for mercy.
La piedad no es forzada, no se puede doblegar.
Se deposita como la granuda lluvia desde el cielo a la hierba y es dos veces bendita.
Beneficia a quien la concede y a quien lo percibe.
Es más poderosa en los más potentes, construye al monarca mejor que su corona. Su cetro muestra la fortaleza del poder temporal.
Desde ese atributo de la majestad procede el temor y la reverencia a los reyes. Pero el perdón prevalece sobre la soberanía del cetro.
El trono de la piedad se erige en el corazón de los reyes, es un atributo de Dios.
Cuando la clemencia modera la justicia, en ese momento el poder terrenal es más parecido al de Dios.
Entonces, Shylock tu que eres judío, aunque tu reclamo sea justo, ten esto en cuenta: ninguno de nosotros debería ver la salvación en la justicia.
Hagamos nuestras oraciones por el perdón.
El afán y la porfía destinada a entender el dolor y sus claves es pura piedad.
Es una forma sutil de otorgar a los humanos, misericordia y piedad para sobrevivir a los instantes inquietos del daño.
La actividad investigadora sobre el dolor es una tarea dotada de un encanto mágico.
Se desconocen en mucho los procesos por los cuales, llega a circular el flujo de malestar doloroso por el organismo individual. Esta carencia hace muy difícil prevenir modificar y evitar los procesos de sufrimiento.
Sentimos que el dolor es frío, que no mantiene con nosotros ninguna piedad ni muestra ningún reflejo de clemencia.
No obstante desde la antigüedad, todos los pensadores serios que en el mundo han sido han proporcionado, atisbos de respuestas a esta inquietud, estableciendo procedimientos en la voluntariedad del individuo para defenderse del dolor y exprimirle alguna propiedad apiadante.
Ya desde los clásicos griegos se empezaron a formular preguntas al respecto, fuera de la mitología, y proporcionaron Paradigmas lógicos y científicos, para extraer realidad, donde los sentimientos proporcionaban recetas mágicas.

jueves, 18 de septiembre de 2008

El quebranto del dolor en las células.




EL ARRANQUE EMOCIONAL.

"Allí donde alcanzamos el límite de nuestra capacidad de obrar, allí nos encontramos con el sufrimiento. Además, cualquier discurso sobre el sentido del sufrimiento sólo tiene plenitud de sentido en cuanto discurso sobre el propio sufrimiento. En el sufrimiento ajeno sólo hay para mí una llamada a mitigarlo." Robert Spaeman.

Reacciones corporales ante el daño.
El dolor es una experiencia personal, sensorial y afectiva desagradable, que se presenta como consecuencia de alguna alteración del organismo, o trastorno de este, por afectación del sistema nervioso central o periférico.
Si el ritmo de impacto es lento y la intensidad del daño es leve, en la fisiología del cuerpo humano se producen endorfinas y otras sustancias euforizantes comandadas por los sistemas hormonales que acallan el dolor.
Siempre que prevalezca una suave actividad rítmica levemente dolorosa, entonces se acumula cierto estado químico de bienestar en el individuo: esta situación sucede por antonomasia después de ejecutar una actividad deportiva saludable.
No obstante si ocurre lo contrario si el ritmo del dolor es acelerado o no cesa, y la intensidad es elevada: llega un momento en que el cuerpo humano ya no puede superar un límite en la producción de sustancias narcotizantes que contrarresten el sufrimiento, a partir de ese instante; las sustancias toxicas causantes del padecimiento se acumulan en el organismo, e incrementan las sensaciones de daño conforme pasa el tiempo, haciendo horrible la experiencia que comenzó con un pequeño apercibimiento de malestar.
Muchas veces nace la enfermedad del mismo remedio. Baltasar Gracián.

Las endorfinas consideradas como neurohormonas, son sustancias químicas que actúan como neurotransmisores, inhibidores del dolor. Fueron descubiertas en 1975, y se han descrito alrededor de veinte tipos de substancias endorfínicas. Algunas se segregan en la glándula pituitaria del cerebro, pero en realidad su producción se distribuye por todo el organismo. En los tejidos, las actividades metabólicas de las células generan este compuesto químico. La actividad de las endorfinas es fundamental para crear las sensaciones de placer en el cuerpo humano. Presentan en el organismo efectos similares al opio ya que ambos tienen una estructura química muy relacionada.
Estas sustancias se segregan también durante las actividades físicas, por lo que los deportistas están siempre bien provistos de este elemento, ya que el Movimiento acelerado de los músculos genera una elevación importante del nivel de Endorfinas y Dopaminas, llegando a niveles de siete a ocho veces superiores a los de las personas sedentarias. Es por ello que en los atletas el dolor físico es reemplazado por sensaciones de bienestar, optimismo y júbilo que se prolongan aún después de concluida la actividad. Esto sucede porque el organismo produce Endorfinas para contrarrestar el dolor.

El estres doloroso.
Ciertos compuestos químicos son vertidos a la impregnación de todo el cuerpo en los procesos de curación de las lesiones celulares y ocasionan una estimulación y sobreexcitación en las neuronas que perciben el dolor iniciando, acelerando y amplificando las señales de sufrimiento. Estas sustancias provocan los primeros impulsos emocionales reactivos, causando conductas de estrés y agresión.
Esto se observó en las pruebas que se hicieron con animales de laboratorio transgénicos. a los cuales retiró genéticamente la capacidad de segregar un producto químico que emite el sistema endocrino para curar las heridas internas, pero que a la vez estimula a las neuronas perceptoras de dolor, este producto se llama la sustancia "P" o pain substance. Estos ratones perdieron todo carácter emocional de agresividad y no mostraban ninguna reacción ante una multiplicidad de estímulos y situaciones estresantes.
El arranque inicial de las emociones reactivas de estrés y agresión viene determinado por el dolor y el vertido de ciertas sustancias químicas que determinan estas conductas a la vez que curan las heridas ocasionadas. La concienciación en el cerebro cortical de estos impulsos endocrinos presenta la gran gama de comportamientos delicados o violentos emocionales con los que actúa la mente humana.
Al poner en marcha el cuerpo humano las tendencias emocionales reactivas determinadas por el dolor y las sinergias generadas por los productos químicos aferentes a la zona dolorosa, el organismo tiende a establecer actividades motrices aplicando movimiento a sus masas musculares y exhalando sonidos emanados de los músculos diafragmáticos.
Estas son las conductas bien de confrontación y agresión física contra el objeto provocador de daño, bien de huida y todas ambas acciones son acompañadas por el grito que espanta o el aullido del pánico sostenido. Su origen conductual más primigenio está en el temblor y el quejido vocal.

El estres motriz.
Siempre que hay dolor, si se aplican conductas motrices, entonces sucede que se segregan Endorfinas y Dopaminas ya que el Movimiento acelerado de los músculos genera una elevación importante del nivel de estos vertidos químicos en el cuerpo. Una vez que estas sustancias llegan a la zona dolorida contrarrestan las señales de dolor, sin deteriorar los procesos endocrinos de curación.

El estres emocional.
Las emociones reactivas elaboradas por el cerebro cortical, provocan también la efusión de Endorfinas y Dopaminas que desaceleran las señas de dolor. Debido a lo cual, las actividades artísticas sublimadoras de las emociones reactivas disminuyen las sensaciones de dolor, ya que los mandatos emocionales del cerebro emocional inciden en el mismo mecanismo elaborador de endorfinas por acción refleja.
Siempre que llega al cerebro cortical una emoción primaria motriz entonces siempre hay un vertido endorfinético y hay una conciencia emocional reactiva. Luego siempre que hay una conciencia emocional reactiva por emparejamiento reflejo entonces hay un vertido de endorfinas y la sensación de dolor desciende. Tal es el caso de Kafka o Borges.
Por otro lado y es un hecho relevante el comprobar que cuando emocionalmente el cerebro es provocado a sensacionar en sus zonas corticales sentimientos de estrés y agresividad, con una incapacidad de responder motrízmente a ello: entonces el cuerpo elaborará sustancia P como respuesta refleja ya establecida en los procesos de daño celular y esta sustancia recorrerá todo el organismo fijándose en cualquier tejido levemente dañado, al cual le amplificará sus señales de dolor, así de este modo se inicia el dolor psicosomático.
Es por ello importante hacer reasaltar que para obtener un buen tratamiento del dolor emocional se deben establecer acciones para evitar amenazas emocionales externas y se deben conducir los impulsos emocionales estresantes y agresivos hacia actividades sublimadas aceptadas por los entornos sociales.

El cuidado del estres en el Crohn.
Ojalá los enfermos de Crohn fuesemos tratados por la ciencia médica como a los roedores de laboratorio que perdieron la sustancia "P" o pain substance.
Estos ratones perdieron todo carácter emocional de agresividad y no mostraban ninguna reacción ante una multiplicidad de estímulos y situaciones estresantes.
Los enfermos de Crohn deberiamos ser asistidos en los trances graves de nuestra enfermedad con fármacos inhibidores de los impulsos estresantes tanto físicos como emocionales.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Testificar el dolor.

Se hace preciso hablar del dolor.

Yo sufriendo el mal de Crohn, he padecido en secreto y con reserva los ataques despiadados que el fundamentalismo socio religioso aplicó a mi generación durante los místicos años setenta.

Yo he sufrido el acoso laboral en el puesto de trabajo, he sido falsamente expedientado por la administración pública y de forma injusta he sido procesado para ser absuelto, toda vez que mi fama había sido ya destruida.
Yo debo hablar del daño padecido aunque sea uno de los esfuerzos de los mas sobrehumanos. Porque del dolor intenso apenas se recuerda y mucho menos se comenta, pues su memoria es lacerante, cortante y fustigante.
Sin embargo es preciso, reflexionar sobre el dolor porque la indignidad del individuo deriva inexorablemente de su capacidad de sufrimiento, porque el hombre está confeccionado por la existencia y sus capacidades para ser feliz.
Por eso se me hace imperioso acometer este Blog.
Todo ser humano cuando cae vulnerado por los lazos impertinentes del dolor bien sea físico o emocional, se disuelve, se desparrama, se descompone, se convierte en un amasijo de respuestas viscerales y emotivas, inarmoniosas, descoyuntadoras, triturantes que en su estrago le deshumanizan.
El dolor rompe la dignidad del individuo porque lo cosifica, lo aleja de su genuinidad libertaria. En suma el dolor desespiritualiza al ser humano.
Hacer que el dolor en una persona prevalezca y supere su movilidad creativa es cosificarle, alienarle y destruirle, aunque la actividad médica, educativa o social tenga buenas intenciones.
El presente Blog en parte se presenta de forma siniestra porque la esencia del dolor repugna al ser humano, una porción muy importante de la salud mental huye graciosamente de todo lo que le sugiera o seduzca dolor. Estas líneas se dirigen a los lectores curtidos en experiencias personales grande de dolor bien sufridas personalmente o bien compartidas con pasión compasiva.
Desde aquí pretendo aportar noticias nuevas nombres nuevos y datos nuevos sobre el dolor para entenderlo y resolver su sinsentido cuando es desconocido.
Estas palabras pueden ser de autoayuda cuando el receptor está ilustrado en la recepción de dolor o en su curación desde el punto de vista no solo experiencial sino intelectual.
En este relatorio relacional se vierten conceptos filosóficos biológicos y científicos que aportan en su armonía relacional nueva luz a este misterio de lo sufriente.
He iniciado este Blog vendiendo mi biografía personal de dolor para aportar alguna autoridad a mis palabras. Yo que soy un maestro de escuela viejo, barbicano, enfermo, tuerto y pecador; no aporto ningún reconocimiento académico ningún doctorado ni ningún éxito social solo soy un optimista observador de mi enfermedad crónica de mas de cincuenta años y un compasiente con los múltiples sufrientes que me han acompañado a lo largo de mi vida y como soy inquieto y no he claudicado ante la enfermedad he buscado respuestas en todos los lugares del pensamiento y de la cultura humana.
El conjunto de todas las conclusiones a mis indagaciones sobre el dolor se me escapan en este Blog por un lado como catarsis necesaria y por otro como un pequeño aporte para el que pueda entender que alguna cosa aquí expuesta le pueda servir de utilidad.
El enfermo doliente ilustrado se puede encontrar en algunas cosas reflejado. El sanitario curador puede encontrar nuevas perspectivas para aplicar su arte de sanación. El Pedagogo, maestro o profesor puede encontrar directrices para explicar a los nuevos hombres con cuales dificultades anímicas se van a encontrar.
No es un texto fácil, es amargo de inicio pero a lo largo de sus páginas se inician dulzuras de optimismo provenidas de nuevos entendimientos.
Tradicionalmente se han ocupado del dolor los humanistas por un lado y los científicos por otro de manera estanca. La ética, la psicología y la filosofía han aportado ideas muy sugerentes a la vez que las ciencias de la naturaleza. Sin embargo intento enlazar ambos modos de afrontar el origen, la consistencia y los fines del dolor y el sufrimiento.
No se me caen los anillos ni tengo ambages por reconocer que gran parte del impulso creador de este Blog proviene del consuelo y de la compensación de mis dolores internos, esto es al modo en que el campesino segador al caer la tarde cuando regresa de su esforzada tarea, agotado entona hermosas melodías provenientes del andancio y la galbana que sostiene bajo su sobria sonrisa.
Yo soy un hombre profundamente religioso y en estas líneas se destila un continuo respirar de lo Nouménico del universo, pero las conversaciones entre el dolor y los Divinos designios se someten a las explicaciones racionales y a la contemplación de los hechos naturales, de lo contrario las formas de entendimiento emocional y racional que ha proporcionado el Sumo hacedor para los incapaces de conocerle, quedarían estériles y no se podría acceder a la contemplación de lo inescrutable e incognoscible de la Genuina Naturaleza de lo Divino que sobrepasa lo real.
Pienso que en estos tiempos que corren aportar el paradigma del dolor como forma global de contemplar el universo, hacernos con las cosas y convivir con los semejantes, allana el camino a los hechos incomprensibles y perfila una nueva manera de abordar todos los problemas que a la yoidad del ser humano se le presentan.
Es necesario pero insuficiente explicar las cosas bajo planteamientos económicos ontológicos mecánicos o históricos. El ser humano es de naturaleza doliente y la resolución de todos sus dolores físicos y emocionales engrandece el mundo y perfecciona a la naturaleza.
Es intención mia profunda difundir y mensajear en este texto la necesidad de tratar de forma sagrada y respetuosa a las personas que llevan sobre sus espaldas el dolor crónico bien físico o emocional y que no se atreven a distorsionar las vidas de sus cercanos por miedo a ser aún mas maltratados.
Debemos acercarnos con discreción a los dolientes y debemos respirar los aprendizajes que nos otorgan en las destilaciones de sus plegarias sufrientes.

Este Blog es un homenaje para todos los heridos por el dolor incurable.

martes, 16 de septiembre de 2008

La autopercepción del dolor.


EL DOLOR DESOLANTE.
El Dolor despersonaliza al individuo humano, le cosifica, le desdignifica a los ojos de los demás.
“Las tres o cuatro personas que se parecen a los muertos son los ciegos, los pobres, los estériles y los leprosos“.Talmud.
El Yo sufriente al notar que ha perdido toda heteroestima, se vuelca sobre sí y nota que el dolor le roba su autoaprecio.
En el cuerpo enfermo, la conciencia del sujeto le dice que “no se encuentra bien”, que “se siente mal”, por lo que, preocupado por su extraño estado, narra a otros cuerpos su malestar e incluso exhibe ante ellos las huellas del padecimiento que le alejan del perdido y añorado bienestar. Ese cuerpo entiende que su estado de salud ha dejado de ser “la vida en el silencio de los órganos”. Javier Miranda.
José Angel Valente
ha utilizado la metáfora del derrumbamiento para evocar la imagen del cuerpo que se hace viejo. El cuerpo se derrumba, desde encima, de sí, como ciudad roída, corroída, muerta.
Los cuerpos enfermos, cuando no resisten la fuerza de la gravedad, permanecen acostados mucho tiempo. A partir de ese momento, el cuerpo crónicamente enfermo y cansado, se convierte en un objeto inerte para las miradas ajenas. Javier Miranda en su texto de “La enfermedad de Alberto Barrera” indica como el sufriente se da cuenta, cuando el final se aproxima, de que ya “los doctores y las enfermeras no le hablan a él, conversan con su cuerpo... que apenas puede mantenerse en pie, que muy pronto se derrumbará definitivamente”.
Ante estas complejidades del sufrimiento corporal, hay que añadir la gran variedad de estados de dolor agudo y crónico.
El dolor intenso peremne que grita dentro del cerebro y evoca sin respeto a la muerte, se muestra en los testimonios de los enfermos oncológicos y les obliga a enfrentarse con el proceso trascendental del tránsito a la superación de la vida.
Marjorie Williams, considerada una de las mejores periodistas de su generación en los círculos políticos de Washington (EEUU), murió de cáncer de hígado, tres días después de cumplir los 47 años. Sus escritos han sido ahora recopilados por su marido en un libro que pretende además servir de testimonio de su lucha contra la enfermedad en sus últimos cuatro años. Durante su enfermedad siguió publicando algunas columnas de opinión en las que no evitó abordar su enfermedad. La última de ellas, describía el disfraz de su hija en la que sería su última celebración de Halloween, segura de que no la llegaría a ver convertirse en una mujer. “Soportas lo insoportable, porque tienes que hacerlo”. ¿Pero alguien podría ayudarla por favor?
En el cáncer, el daño aparece por la presión de un tumor canceroso sobre los huesos, los nervios o los órganos del cuerpo, o por que los tratamientos contra el cáncer también pueden provocar dolor.
Testimonios extraídos de la Web Con la muerte a cuestas.
Mi madre falleció hace dos semanas de cáncer de colón con múltiples metástasis, la más fuerte era en el hígado, lo cual provocó que la operaran seis veces. Probó diferentes tratamientos durante cuatro años, pero la enfermedad pudo con ella. Su última semana de vida preguntamos a los médicos por la morfina, porque el hígado estaba dejando de funcionar, la sangre tenía unos índices inhumanos de bilirrubina, que provocaban a mi madre una urticaria interna horrible, y poco a poco también iba perdiendo la noción de las cosas que le pasaban alrededor, y por desgracia para ella, en sus momentos de lucidez se daba cuenta de como se estaba deteriorando.
Los médicos nos aconsejaron el uso de la morfina, pero también nos advirtieron que se canaliza por el hígado y que a lo mejor aceleraría un poco su fallecimiento. No sabíamos que hacer, es una decisión muy dura, pero después de un día de reflexión la doctora nos aconsejó que debía aplicarse, que hay que pensar en el paciente, y que ello era lo mejor. Después de ver a mi madre, con ataques de ansiedad que no la dejaban dormir, con tanta picadura que de rascarse tenía heridas, con hemorragias internas, y comprobar que su cabeza cada vez estaba menos serena, decidimos dar el paso. Gracias a ello, mi madre pudo dormir, y quedó más relajada, murió cinco días después de la primera dosis, tranquila y sedada.

El 29 de diciembre hará 8 años que mi padre murió. Le diagnosticaron a finales de octubre metástasis hepática, yo entonces no sabía que significaba, según los síntomas, pérdida de apetito, bajada de peso, dolor y malestar, a mi padre no le quedaban más de seis meses de vida, como el dolor era insoportable pedimos a los médicos que lo aliviaran, lo trataron con morfina, y aún así seguía doliéndole le subieron la dosis y entró en un plácido sueño, al cabo de unos días falleció.
El dolor suave y continuo es una experiencia que en su compensación por obtener beneficios sociales, favorece la creatividad y puede aportar a la humanidad mensajes de consolación y ayuda, el paradigma de este tipo de dolores se representa por la ceguera, la sordera, la pérdida de los sentidos o bien el movimiento autónomo del cuerpo.
EL POETA SUPERADOR DE LA CEGUERA.
En una conferencia de 1977, Borges afirma que la ceguera es un don del destino, y que, por otra parte, no es un modo de vida enteramente desdichado, ya que “el bien del cielo puede estar en la sombra”. Borges presenta la ceguera como algo que le tocó en reparto. En el “Poema de los dones” dice que “Algo que no se nombra / con la palabra azar, rige estas cosas” (PD, vv. 25-26). Él acepta el designio de lo Divino o del destino porque estos tienen una razón de ser. Sin embargo manifiesta el profundo dolor de poeta frente a sus limitaciones y a la pérdida de “este querido mundo” (PD, vv. 37-38) que se esfuma para él.
Esta postulación de la ceguera como destino trae aparejado el interrogante acerca de las causas.
Ya desde el “Poema de los dones” aparece la palabra anatema (PD, v.36), maldición. Alguien está maldito por algo que ha hecho con lo cual ha ofendido a un ser superior. Una maldición conlleva un castigo. Ese don sería su castigo y a la vez su posibilidad de expiación al trasmutar, por medio de la creación verbal, sus pobres circunstancias individuales en obras eternas por la belleza. La ceguera en Borges es vivida y expuesta en los poemas como algo angustiante y continuo. Brenda Sánchez. Departamento de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional del Cuyo.
EL PINTOR SUPERADOR DE LA SORDERA.
El comienzo de la enfermedad de Francisco de Goya se produce cuando el pintor contaba 46 años, coincidiendo con un viaje que realiza a Cádiz, en una carta suya, fechada el 17 de enero del año 1793, se puede leer: “... he estado dos meses en cama con dolores cólicos...”. En marzo de ese año Sebastián Martínez escribe a Zapater intimo amigo del pintor: “... que nuestro Goya sigue con lentitud, aunque algo repuesto. Tengo confianza en la estación y que los baños de Trillo que tomara a su tiempo lo restablezcan. El ruido en la cabeza y la sordera en nada han cedido, pero está mucho mejor de la vista y no tiene la turbación que tenía, que le hacía perder el equilibrio...”. Así pues, Goya padeció una enfermedad caracterizada por dolores cólicos abdominales, hipoacusia o sordera, vértigos, sonidos intracraneales y alteraciones de la visión, síntomas que mejoraron transitoriamente cuando el pintor abandonó su trabajo. Zapater se permite realizar un juicio de valor acerca de la enfermedad del pintor: “... a Goya le ha pasado esto por su poca reflexión y hay que compadecerle con toda la compasión que exige su desgracia...”.

lunes, 15 de septiembre de 2008

El dolor que no cesa.




LA INSTALACIÓN DEL DOLOR.
El dolor es una experiencia compleja y multidimensional que abarca funciones perceptivas, emocionales y conductuales.
¿Cuál puede ser una vida que comienza entre los gritos de la madre que la da y los lloros del hijo que la recibe? Baltasar Gracián.
Cuando se instala en el individuo el dolor, este quiebra y maltrata la dignidad de la persona utilizando las armas emocionales de la desesperación y la locura tiránica por su prevalencia.
El dolor destruye todo proyecto, envicia las motivaciones, perturba los entendimientos, clava en la memoria mensajes perversos y en suma desbarata la personalidad genuina y espontánea del ser humano.
Le priva en su continuo malestar presente de su dignidad, le priva de su libertad y su hermosura.
HAY QUE VENCER AL DOLOR.
Cuando las fuerzas emocionales y mentales pueden enfrentarse a las batallas del dolor, sucede que el individuo se especializa emocionalmente en obtener sentimientos de placer y autoestima, desde el entorno social que le rodea, como mecanismo de compensación de la desestructuración del autoafecto que le produce el sufrimiento, porque este le roba toda autoestima interna.
Así pues todo sufriente elabora un lenguaje simbólico lleno de desesperación y aporta a su entorno señales de aprecio para ser compensado por el agradecimiento o la compasión de los cercanos.
Los sujetos dolientes ante la ofensa que les provoca el dolor pueden envilecerse o nobilizarse.
El núcleo del camino emocional ante el dolor, viene dado según el mecanismo de compensación con el entorno social que se desee llevar a cabo desde un punto de vista ético.
Los hay que se compensan con el agradecimiento de los demás y los hay que se compensan disfrutando de un placer sádico de agredir a los demás.
LA COMPENSACIÓN DEL DOLOR EN KAFKA.
Los diarios escritos por Kafka pueden leerse como una historia clínica. Él describe de forma permanente un dolor corto y punzante sobre su ojo derecho. “Esta mañana apareció por primera vez", decía el escritor checo en 1915. A partir de 1913, el autor empieza a sufrir unos dolores de cabeza periódicos e intolerables. Tanto en sus diarios como en sus escritos aparecen declarados dolores tan intensos como una tortura. "Kafka se siente como si le clavasen cuchillos y agujas o le atravesasen flechas". La obra literaria de Kafka expresa de continuo en un permanente rittornello, el mensaje del sinsentido del dolor.
Que se presenta arrogante y de forma caprichosa transformando al individuo en una necedad. Tal es el caso de la “Metamorfosis” donde el bueno de Grigori Samsa se encuentra al amanecer convertido en un insecto repugnante.
Por otro lado sus relatos expresan de forma misteriosa su permanente queja ante la aleatoriedad de escogimiento del dolor sobre los seres humanos.
Hecho que así se refleja en el texto del “Proceso”.Cómo una mañana cualquiera, uno de nosotros se encuentra inmerso en una causa judicial desconocida de la que somos culpables de inicio.
La dinámica comunicacional de su obra escrita es profundamente agresiva contra su posible lector, de continuo larga rasgos empáticos de desesperación contra el receptor de sus mensajes.
Es por ello que en los instantes previos a su muerte y en un rasgo de remordimiento ordena a su amigo Max Brod que destruya todo su acervo escriturístico.
No obstante en sus correspondencias con Milena y Felice los dos seres femeninos objetos de su amor se muestra compensador de su dolor galante y provocador de compasión.
CUANDO EL DOLIENTE SE AUTODESTRUYE.
Michael Grinter, de 40 años, enfermo de trastorno bipolar, explicó en una reunión en Londres que tardaron ocho años en diagnosticarle su dolencia.
Sus primeros síntomas fueron de carácter depresivo, para luego pasar a una fase maníaca y retornar de nuevo a la depresión. "Mi enfermedad resultaba muy desconcertante porque los periodos de depresión o de euforia eran muy irregulares. Pero la enfermedad ha destrozado mi vida. He perdido el trabajo y tengo una deuda contraída de más de 20.000 libras esterlinas por comprarme en la fase maníaca un reloj Rolex y un coche BMW. Sobrevivo con la ayuda de mi familia y amigos y estoy estabilizado gracias al tratamiento médico".
En este caso se observa el autoenvilecimiento de la persona que se bifurca de si mismo se proyecta en alguna parte suya disociada y tiende a destruirse junto con su familia en un placer sádico estéril que no le resuelve su situación. Al final escoge el camino de obtener heteroestima de sus cercanos aportándoles beneficios sentimentales sublimados.

Erradicar el dolor.



NO SIEMPRE SE RESISTE EL DOLOR.
Siempre que se presenta un grave padecimiento hay que considerar que las potencias humanas permiten resistir hasta un grado muy alto de intensidad.
Se puede sobrevivir al dolor y tener esperanza en superarlo gracias al cuidado de los hombres y al progreso de la ciencia.
Ningún ser humano sufriente o padeciente está eximido de hacer el bien, por causa de sus dolores, salvo que se sobrepase el límite de su sostenibilidad individual.
El sentido universal de la totalidad mundana, proviene del entendimiento de que la permanencia del dolor es inútil en sí, por lo que se hace preciso, la toma de decisiones y la elaboración de acciones para erradicarlo de la esfera vital humana.
A partir de ese momento la creación del universo, vuelve a tener sentido y el ser humano se destinará a confeccionarla y llevarla a sus fines extradivinos.
Existe en la intraconciencia del ser humano un mecanismo emocional atávico, por el cual los individuos transfieren sus apesadumbramientos hacia los semejantes mas débiles, proyectándoles sus culpas y agresiones.
Así se muestra en el relato bíblico, que los amigos de Job sean los mas profundos defensores de la idea que el dolor proviene de una causa generada por el sufriente. Porque con este principio argumental ellos se liberan de sus cargas culpables al no estar en la situación declinante de Job.
A ellos no les va a suceder eso porque cumplen con los rituales externos a la naturaleza y porque ya que el Señor de las causas le ha enviado el mal a Job, ellos se han librado de ese reparto en la lotería del sufrimiento. Ellos agreden y disfrutan culpabilizando al hombre caído y así fortalecen el argumento de “El que la hace la paga” y de esta manera salen del enigma aterrador de entender que el sufrimiento proviene del azar. De la actuación caprichosa de un ángel imbécil, que es indominable en sus quiméricas motivaciones por los artificios humanos.